PROPIEDADES DEL ACEITE DE OLIVA
- Creaciones Cleo Cosmética Casera
- 9 nov 2020
- 5 Min. de lectura
Actualizado: 22 ene 2021

Hoy voy a hablar sobre nuestro preciado oro liquido, el aceite de oliva. Voy a hablar un poco de esto, un poco de aquello… Uff!! Ya sé que me enrollo pero ya sabréis que me lio y me lio a darle que te pego a internet y hasta que no me empapo de toooda la información que me encuentro, no puedo parar ;)
Pero vamos, que además de saber la características en si del aceite te diré por supuesto sus propiedades cosméticas para que nos hagamos nuestros propios cosméticos y productos de higiene casera y natural, y a ser posible... ¡¡Zero Basura!!
Bueno... al lioooo
Algo 💯 natural, eficiente, vegano 🍃, sin crueldad animal 🐇🐀, y si quieres ECO ♻✌️🌍💚Espero que os guste😊
Es común pensar que los aceites son sinónimo de piel seca y que en pieles grasas o mixtas pueden crear verdaderos desastres. Si los aceites son puros, es decir extraídos de la planta y nada más, no habrá problema.
ACEITE DE OLIVA VIRGEN
Composición de los aceites de oliva:
El rendimiento de aceite de la aceituna es muy alto, dependiendo de
la variedad, el porcentaje puede oscilar entre un 25 y un 30 % de
aceite en cada aceituna. Las aceitunas poseen un glucósido amargo,
oleuropeína, que posee actividad antioxidante, que debe eliminarse
mediante un tratamiento adecuado. En el caso del aceite de oliva
este compuesto se elimina de forma natural durante el prensado en
la almazara. De los componentes químicos que posee el aceite son
en su mayoría ácidos grasos, como son el ácido oleico (casi un 75
%), siendo el siguiente el ácido palmítico, ácido linoleico. El aceite de
oliva posee una cantidad moderada de Vitamina E (principalmente α-
Tocoferol) y, a pesar de poseer una baja cantidad de γ-Tocoferol, el
aceite de oliva es estable.29 Los componentes menores del aceite no
se eliminan debido a que rara vez es refinado: escualenos,36
esteroles, alcoholes triterpenoides, clorofila, carotenoides. También
presenta ciertos compuestos fenólicos como el ácido 4-hidroxifenol
El ácido 4-hidroxifenol acético ofrece propiedades antioxidantes a
los aceites de oliva.
No obstante, se puede resumir que en el aceite de oliva existen tres
grandes grupos de sustancias, a saber:
· Fracción saponificable: comprende el 98-99 % en el total de su
peso. Está formada por los triglicéridos, ácidos grasos libres y
fosfolípidos. Está formada por un 75,5 % de ácido oleico (C18:1),
un 11,5 % de ácido palmítico (C16:0) y por un 7,5 % de ácido
linoleico (C18:2), además de otros ácidos grasos en concentración
· Fracción insaponificable: constituye el 1,5 % en el total de su peso.
Comprende los hidrocarburos como el hexenal, responsable del
esteroles y tocoferoles.
· Otros componentes menores: Polifenoles: relacionados con el
sabor del aceite. junto a los ácidos grasos monoinsaturados, son
los responsables de los efectos del mismo en la salud, ya que
confieren al aceite de oliva virgen extra propiedades antioxidantes,
actuando frente al envejecimiento. En la actualidad también se
está estudiando su mecanismo de acción frente a determinados
tipos de cáncer. Pigmentos y carotenoides:
relacionados con el color que puede poseer el aceite. Compuestos
volátiles: responsables del aroma del aceite.

· Contiene vitamina E: que previene de la oxidación del colesterol
malo LDL, lo que daría lugar a la aparición de placas de ateroma o
arterioscleróticas, que impiden el correcto flujo sanguíneo a través
del sistema arterial. Por su contenido en vitamina E y el efecto
antioxidante de esta sobre la membrana celular, el aceite de oliva
está especialmente recomendado para la infancia y la tercera
edad.
· Polifenoles: poseen una acción antioxidante, previene el
envejecimiento celular y también la formación de células
cancerosas.
· Grasas monoinsaturadas: ayudan a reducir los niveles de LDL-
colesterol o colesterol malo.
· En las personas diabéticas, ayuda a rebajar los niveles de
glucemia, por lo que necesitarían menor cantidad de insulina.
· El aceite de oliva virgen extra se infiltra muy poco en el alimento,
ya que las variaciones químicas que se producen en la fritura son
pequeñas y lentas. Además, se realiza una costra en el alimento
que no deja que se escapen sus constituyentes. Por eso, es el
mejor aceite de oliva para realizar fritos.
· Ayuda al endurecimiento de los huesos, lo que beneficia mucho a
las personas adultas.
· Evita la sobreabundancia de colesterol y ayuda a la asimilación de
grasas, ya que favorece la síntesis hepática de sales biliares.
· Reduce el ácido de la mucosa esofágica, frena y regula el vaciado
del estómago al duodeno, y desciende la acidez gástrica, por lo
que se reduce el riesgo de la aparición de úlceras gástricas.
· La cantidad de ácidos grasos satisface totalmente las exigencias
Nutricionales
· Protección solar FPS7

PROPIEDADES COSMÉTICAS
Rejuvenecedor de la dermis. Debido a su alto contenido en vitamina
E, el aceite de oliva actúa como un poderoso antioxidante natural,
aportando elasticidad e hidratación a la piel de cara y cuerpo.
Cicatrizante y reparador. Sus propiedades regeneradoras ayudan a
reducir y suavizar las marcas cutáneas, como estrías, cicatrices o
marcas de la piel.
(ácido oleico) y minerales esenciales que le convierten en un
extraordinario hidratante para el cabello seco o dañado,
devolviendo la salud y el brillo al pelo. También puede ser utilizado
para fortalecer las puntas abiertas y disminuir el encrespamiento en
melenas rizadas.
Fortalecedor de las uñas. Este mismo trabajo asegura que para
tener unas manos cuidadas y saludables puede conseguirse
también aplicando aceite de oliva en la zona, lo que ayudará a
fortalecer y dar brillo a las uñas.
Desmaquillador. Otro de los usos del aceite de oliva es como
desmaquillante de ojos, con el valor añadido de que no solo limpia
la piel, sino que reduce las líneas de expresión y las ojeras y
fortalece las pestañas.
💡💡Recuerda!! Usa siempre en la medida de lo posible ingredientes ECOLOGICOS y a poder ser, haz tu mism@ tus macerados de aceites; Frutas, verduras, plantitas deshidratadas por ti mism@; en poco espacio puedes tener unas cuantas plantitas de hiervas aromáticas que podrás utilizar asegurándote que es 100% ecológico y sin pesticidas.
Y por su puesto, recicla/reutiliza todos los envases y materiales que puedas necesitar para tus preparados y recetas y de no poder ser así, regala a alguien que creas que le dará una segunda vida o recicla cada cosa en su correspondiente cubo de la basura.

Por un mejor mundo♻
En breve os iré poniendo recetas de jabones, cremitas y todo tipo de productos que podemos hacer en casa con el aceite de oliva.
Espero que os haya gustado.
Escribidme cositas que sepáis o que queráis saber, así en comunidad podremos saber siempre más y más para nuestras recetas.
FORO de ingredientes cosméticos


Ayúdame a compartir mi bloc.
Regístrate en mi Blog!!📃📸🎥💡🧼
¿No sabes cómo registrarte? Te ayudo↩
➡️➡️ Te lo explico paso a paso AQUÍ
Si te gusta lo que hago... Dame tu opinión y valora mi trabajo con las (((⭐⭐⭐⭐⭐))) que prefieras.
Si te parece más cómodo, sígueme en Facebook en @Creacionescosmeticacaseracleo y COMPARTEEEE en tus redes sociales favoritas😊
Sígueme y entérate de todos los nuevos posts sobre Cosmética Casera y Natural. RECETAS de jabones, cremas, productos de limpieza... INGREDIENTES cosméticos y sus propiedades...
Desde mi humilde aprendizaje y en comunidad podremos compartir y aprender juntos más y más

Comments