top of page

Propiedades del Aceite de COCO

Actualizado: 10 ene 2021


Hola hola!! 👋👋

Hoy os quiero hablar sobre un ingrediente, para mí, imprescindible en la cosmética natural casera. El Aceite de COCO. Por su poder de limpieza y de producir mucha espuma en los jabones caseros. Por sus propiedades antibióticas y antimicrobianas. Para la piel es muy hidratante, es antiarrugas, antiestrías y desmaquillador. Para el cabello es muy nutritivo y repara las puntas abiertas. Perfecto para pieles y/o cabellos sec@s y castigad@s.


Algo eficiente, vegano 🍃, sin crueldad animal 🐇🐀, y si quieres ECO y 💯 natural ✌️🌍💚Espero que os guste😊

 
 

Hace siglos, se descubrieron en Asia los efectos positivos del aceite de coco. El secreto de belleza del aceite de coco es el ácido láurico que representa el ingrediente más importante de este elixir de belleza de fragancia tan inconfundible y agradable.


Valor nutricional por cada 100 g.

Energía 863 kcal 3607 kJ

• Lactosa 0000000000.1400

Grasas 100

• saturadas 86.5

• monoinsaturadas 5.8

• poliinsaturadas 1.8

Vitamina E0.09 mg (1%)

Vitamina K0.5 μg (0%)

Hierro 0.04 mg (0%)


Sus propiedades antibióticas y antimicrobianas nos protegen de los rayos UV y de los radicales libres, previniendo la aparición prematura de arrugas y manchas.


Para piel y cabello, el aceite de coco es muy utilizado en cosmética. Tiene muy buenas propiedades tonificantes y también protege y suaviza tanto la piel como el cabello (por lo que se suele utilizar como mascarilla capilar). No es recomendable para pieles o pelo graso, pero irá genial en pieles o cabellos secos.

El aceite de coco contiene hasta 90% ácidos lípidos saturados, además ácido láurico, ácido caprílico y ácido mirístico, vitaminas B y E. Para pieles secas, irritadas y agrietadas.

Modo de empleo:

Como el aceite de coco a temperatura ambiente es sólido, es necesario aplicar calor para cambiar su consistencia a líquida y que resulte fácil de aplicar. Para ello debe alcanzar una temperatura entre 23 y 26 grados, es decir, cuando entra en contacto con la piel por ejemplo. Es muy sensible a los cambios de temperatura y por eso puede volverse completamente líquido durante los días más cálidos de verano.


Para la piel:

Refuerza la hidratación de la piel (rostro y cuerpo) aplicando aceite de coco. También lo puedes usar como mascarilla nocturna, tanto en el rostro como en el cabello. Cuidado facial: Aplicar cada noche un poco de aceite (unas 2 o 3 gotas) sobre la cara y el cuello perfectamente limpio, masajeándolos un poco luego dejar que el aceite penetre profundamente en la piel, el aceite se absorbe rápidamente. También se podría usar por la mañana y noche eso sí, siempre hay que aplicarlo sobre el rostro limpio y seco.

El cuello es una de las zonas en las que suelen aparecer más arrugas; por eso, aplicar diariamente una pequeña cantidad de aceite de coco es algo que debes incluir en tu rutina de belleza.

Aplica aceite de coco para retirar el maquillaje del rostro. También lo puedes aplicar sobre los ojos, para eliminar la máscara de pestañas, especialmente las waterproof.

Cuidado corporal: Masajear el cuerpo con aceite de sobre la piel limpia después de la ducha. Se puede aplicar sobre estrías o lugares problemáticos. Contribuye a atenuar las estrías. Aunque no las hace desaparecer, el aceite de coco puede mejorar su apariencia al aumentar la elasticidad de la piel. Puede aplicarse sobre la piel húmeda tras el baño o la ducha.

Para el cabello:

Deja el cabello fácil de peinar, flexible, suave y brillante. Es un acondicionador excelente.


Cuidado para las puntas de tu cabello:

El cabello más castigado agradece un extra de nutrición, como el que aporta el aceite de coco. Aplícalo de medias puntas a puntas para no engrasarlo en exceso. Prueba sus resultados, poniéndotelo un rato antes de lavar el pelo.


Si aplicas una mascarilla a base de coco para el cabello en las puntas, evitarás tener puntas secas y abiertas; así conseguirás que estén suaves y evitarás que se vuelvan quebradizas.

Una vez que hayamos aplicado el Aceite de Coco en todo el cabello, lo dejaremos reposar unos 20 o 30 minutos. Se puede dejar más tiempo si el cabello está muy seco o dañado, en este caso, podrías dejarlo toda la noche, pero recuerda lavarlo por la mañana, ya que podría crear exceso de grasa en el cuero cabelludo y dar paso a la indeseada caspa, además, no es aconsejable que el cabello bañado en aceite esté bajo el sol.


Puedes hacer la cura de las puntas castigadas, dejando el aceite de coco toda la noche 1 vez a la semana. Haciendo esto y usando un acondicionador a base de aceite de coco después de cada lavado, notarás el cambio en muy poco tiempo.


El aceite de coco puedes encontrarlo fácilmente en supermercados, farmacias, parafarmacias, herbolarios o tiendas de cosmética natural.

Es importante que compres un aceite de coco que sea natural, orgánico, virgen y libre de químicos y conservantes que dañan la piel.

Observa el etiquetado y fíjate que éste haya sido prensado en frío, no se haya refinado, ni blanqueado y sea 100% natural. Así, sabrás que contiene sus nutrientes, vitaminas y minerales más importantes.


Para la boca:

Uno de estos usos del aceite de coco que no se conocen tanto es el cuidado de la salud bucodental. Entre sus propiedades se encuentra la capacidad de prevenir la formación de placa bacteriana y combatir las bacterias que dañan los dientes y causan mal aliento.

Además, ayuda a la prevención de las enfermedades en las encías como la gingivitis y a combatir las caries.

Si lo usas como dentífrico (mira mi receta AQUÍ) y enjuague bucal (mira mi receta AQUÍ), lograrás descartar el flúor y los químicos añadidos que utilizan los productos comerciales y que son dañinos para tu salud y para el ambiente.


Además, al preparar tú mismo tus productos, reduces los envases innecesarios que utilizarías si compraras en el supermercado. También cuidas tu economía, ya que un poco de aceite de coco puede durarte varios meses.

Protección solar:

El aceite de coco tiene una acción protectora frente al sol, ya que cuenta con SPF4. Según explican los dermatólogos, es capaz de bloquear hasta un 20% de los rayos UVA, pero no frena los rayos UVB. Por este motivo y por su bajo SPF no te recomiendo que sólo emplees éste como protector solar. Es preferible que recurras a un filtro estándar y que uses el aceite de coco como un plus para aportar una nutrición extra a tu piel o que prepares una crema casera con protección solar, siendo éste uno de sus ingredientes.


Para tus fórmulas de jabones caseros:


Una de las principales cualidades del aceite de coco para jabón casero es que limpian en profundidad. Se recomienda usar en tu receta entre un 10 y un 30% de aceite de coco para jabón casero. Otra de las grandes ventajas de aceite de coco para jabones es que genera buena espuma, una de las cualidades más buscadas a la hora de hacer un jabón.


Conservación:

Se aconseja conservar el aceite en su envase original bien cerrado, en un lugar seco, fuera del alcance de los rayos solares y de temperatura fresca (8º C, 50º C). No es necesario conservarlo en el refrigerador; basta con mantenerlo en un espacio fresco, sin exposición solar directa, ya que el aceite de coco de alta calidad es muy estable, lo que permite su conservación durante al menos dos años sin que pierda sus cualidades.

 

Puedes comprar el Aceite de Coco AQUÍ


NOTA: Creaciones Cleo Cosmética Casera participa en el programa de Amazon Afiliados, por lo que en mis recetas e información sobre ingredientes encontrarás enlaces a productos de venta en Amazon. Comprando estos productos a través de mi web yo recibiré una pequeña comisión que me ayudará a mantener mi blog sin que eso derive en un mayor coste para ti. ¡Gracias por tu colaboración! 🤩

 

Consejo gratis del día 😉


💫R.R.R.R. Reparar, Reutilizar, Reciclar, Reducir

Imagen de www.purplant.es

Vivimos en un mundo donde hay plástico en cualquier cosa que compramos. LÁVALO y REUTILIZALO.



Dale al coco🤔 que seguro que hay 1000 usos de todo el plástico que tiramos a la basura. Todo cuenta.


Cierra el grifo mientras te cepillas los dientes o mientras estas enjabonándote en la ducha o lavando la vajilla.

Cada gota cuenta 💧


💡💡Recuerda!! Usa siempre en la medida de lo posible ingredientes ECOLOGICOS y a poder ser, haz tu mism@ tus macerados de aceites; Frutas, verduras, plantitas deshidratadas por ti mism@; en poco espacio puedes tener unas cuantas plantitas de hiervas aromáticas que podrás utilizar asegurándote que es 100% ecológico y sin pesticidas.

Y por su puesto, recicla/reutiliza todos los envases y materiales que puedas necesitar para tus preparados y recetas y de no poder ser así, regala a alguien que creas que le dará una segunda vida o recicla cada cosa en su correspondiente cubo de la basura.




Por un mejor mundo

 

Espero que os haya gustado😊


Puedes descargarte si lo prefieres la receta en PDF aquí ⬇⬇

Y como siempre, escribidme cositas que sepáis o que queráis saber, así en comunidad podremos aprender siempre más y más para nuestras recetas.


FORO INGREDIENTES COSMÉTICOS

 
⬇⬇⬇⬇ Si quieres dejarme tu opinión, inicia usuario y deja un mensaje abajo del todo. ⬇⬇⬇⬇

Ayúdame a compartir mi bloc.



Regístrate en mi Blog!!📃📸🎥💡🧼

¿No sabes cómo registrarte? Te ayudo↩

➡️➡️ Te lo explico paso a paso AQUÍ

Si te gusta lo que hago... Dame tu opinión y valora mi trabajo con las (((⭐⭐⭐⭐⭐))) que prefieras si estás registrad@ o si no te apetece registrarte, puedes darle al al final del todo de ésta página.

Si te parece más cómodo, sígueme en Facebook en @Creacionescosmeticacaseracleo y COMPARTEEEE en tus redes sociales favoritas😊


Sígueme y entérate de todos los nuevos posts sobre Cosmética Casera y Natural. RECETAS de jabones, cremas, productos de limpieza... INGREDIENTES cosméticos y sus propiedades...


Desde mi humilde aprendizaje y en comunidad podremos compartir y aprender juntos más y más


BÚSCAME EN LAS REDES SOCIALES. Pincha en el icono de tu red social favorita y ahí estaré 😉











Comments


bottom of page