Propiedades de la MANTECA de KARITÉ
- Creaciones Cleo Cosmética Casera
- 15 dic 2020
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 2 ene 2021

Hola👋
Para hoy os hablo de un ingrediente cosmético que ME ENCANTAAAA😍 La manteca de karité. Con ella puedes hacer mantecas corporales, cremas, lociones, bálsamos labiales y productos para el cabello. Vamos, de todo💃💃💃 Para la piel es regenerante, calmante, antiinflamatoria, antioxidante... Para el cabello es hidratante, humectante, trata los eccemas y picores del cuero cabelludo, promueve el crecimiento... ¡¡Una maravilla!!
¿Qué más se le puede pedir a una manteca?🤔
Algo natural, eficiente, vegano, y si quieres ECO ✌️🌍🧼💚Espero que os guste😊

Manteca de KARITÉ
ButyrospermumParkii (Shea Butter)

El karité (Vitellaria paradoxa) es un árbol de hasta 15 metros de altura de las sabanas arbóreas del oeste de África. El nombre de karité significa árbol de mantequilla. Este árbol puede vivir hasta tres siglos y el diámetro del tronco puede medir hasta un metro. Tradicionalmente en África Occidental, sus frutos se llaman nueces, estos frutos son drupas carnosas con una almendra de cáscara fina. Se obtiene, tras ebullición y triturado de estas almendras, una grasa vegetal llamada manteca de karité.
El karité crece en estado salvaje en África, especialmente en Burkina Faso, Costa de Marfil, Malí y Sudán, donde se encuentran los árboles de mejor calidad, gracias a la constitución de su subsuelo. Da sus primeros frutos tras 15 años. Aunque, se considera que alcanza su edad adulta hacia los treinta años, en este momento se puede obtener hasta 20 kg de frutos, es decir 5 kg de almendras secas, de las cuales se obtendrá aproximadamente 1 kg de manteca de karité. Entre los cincuenta y los cien años se obtiene la mayor cantidad de frutos, lo cual dificulta su cultivo.

Contiene altos niveles de ácidos grasos insaturados y antioxidantes naturales. Ayuda a mantener la piel hidratada y actuar como barrera protectora contra los factores externos. Se suele usar en mantecas corporales, cremas, lociones, bálsamos labiales y productos para el cabello.
Su aroma es natural, característico e intenso, su color es amarillo claro o crema y su textura es sólida.
Mira bien la etiqueta INCI al comprarla, debería de ser totalmente Vegana 🌻 y no probada en animales🐇 No OGM.
Alto contenido de insaponificables, que la hacen única. Recomendada para pieles secas e inflamadas. Por su contenido de ácido linoleico, tiene propiedades regenerativas.
Su alto contenido de ácido oleico actúa como un buen vehículo de penetración de activos en la piel, aunque por lo mismo sea un poco oclusiva.

Propiedades de la manteca de Karité en la piel, incluyendo rostro:
◼ Prevención del envejecimiento ya que crea una película invisible que impide el exceso de perdida de agua.
◼ Protección frente a las agresiones externas como el sol, cambios de temperatura, el viento, etc.
◼ Regenera las pieles deshidratadas o secas.
◼ Calma las pieles irritadas por el sol.
◼ Es antiinflamatoria gracias a un compuesto llamado ácido cinámico.
◼ Es antioxidante por su alta concentración en vitaminas A y E.
◼ Ablanda zonas de durezas como las rodillas, codos, o talones.
◼ Aporta flexibilidad a la piel.

Propiedades de la manteca de Karité para el cabello:
◼ Es humectante de alto poder para el cabello ayudando a que permanezca hidratado y con brillo.
◼ Rehidrata y acondiciona el cabello.
◼ Es muy aconsejable para cabellos rizados que, por naturaleza suelen ser más seco.
◼ Especialmente indicada para cabello seco o apagado.
◼ Aumenta el volumen del cabello.
◼Nutre el cabello debido a su alta concentración en vitaminas y ácidos grasos naturales.
◼ Trata los eccemas y picores del cuero cabelludo.
◼ Promueve el crecimiento del cabello por su alto contenido en vitaminas y minerales.
¿Cuál es su composición?
La Manteca de Karité está compuesta por ácido grasos poliinsaturados de origen vegetal. Contiene ácido palmítico en un 2-6%, ácido esteárico en un 15-25%, ácido oleico en un 60-70%, ácido linolénico en un 5-15%. Además, contiene antioxidantes fuertes como los tocoferoles y catequinas. Posee compuestos capaces de absorber la radiación UV protegiendo así el cabello frente a los agentes externos.
Taxonomía

Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Ericales
Familia: Sapotaceae
Género: Vitellaria
Especie: V. paradoxa
💡💡Recuerda!! Usa siempre en la medida de lo posible ingredientes ECOLOGICOS y a poder ser, haz tu mism@ tus macerados de aceites; Frutas, verduras, plantitas deshidratadas por ti mism@; en poco espacio puedes tener unas cuantas plantitas de hiervas aromáticas que podrás utilizar asegurándote que es 100% ecológico y sin pesticidas.
Y por su puesto, recicla/reutiliza todos los envases y materiales que puedas necesitar para tus preparados y recetas y de no poder ser así, regala a alguien que creas que le dará una segunda vida o recicla cada cosa en su correspondiente cubo de la basura.

Por un mejor mundo♻
Espero que os haya gustado😊
Puedes descargarte si lo prefieres la receta en PDF aquí ⬇⬇
Y como siempre, escribidme cositas que sepáis o que queráis saber, así en comunidad podremos aprender siempre más y más para nuestras recetas.
FORO INGREDIENTES COSMÉTICOS


Ayúdame a compartir mi bloc.
Regístrate en mi Blog!!📃📸🎥💡🧼
¿No sabes cómo registrarte? Te ayudo↩
➡️➡️ Te lo explico paso a paso AQUÍ
Si te gusta lo que hago... Dame tu opinión y valora mi trabajo con las (((⭐⭐⭐⭐⭐))) que prefieras.
Si te parece más cómodo, sígueme en Facebook en @Creacionescosmeticacaseracleo y COMPARTEEEE en tus redes sociales favoritas😊
Sígueme y entérate de todos los nuevos posts sobre Cosmética Casera y Natural. RECETAS de jabones, cremas, productos de limpieza... INGREDIENTES cosméticos y sus propiedades...
Desde mi humilde aprendizaje y en comunidad podremos compartir y aprender juntos más y más

Comments