Propiedades del aceite esencial de ÁRBOL DE TÉ
- Creaciones Cleo Cosmética Casera
- 21 nov 2020
- 7 Min. de lectura
Actualizado: 2 ene 2021

Buen día!!😊
Hoy me complace hablaros sobre un ingrediente cosmético ideal con el que hacer nuestros jabones, cremas y productos caseros naturales para tratar algunas dolencias o patologías como el acné, los hongos, las verrugas... y una infinidad de cosas más. Te hablaré de todos los Pros y los Contras de las propiedades que tiene nuestro aceite esencial de árbol de té o tree oil en la cosmética.
Algo natural y si quieres, ECOLOGICO ✌️🌍🧼💚Espero que os guste😊

Árbol de té. (Melaleuca alternifolia)
Es nativo de Australia en terrenos húmedos y pantanosos de la costa norte de Nueva Gales del sur.
En 1920 un químico del gobierno de Australia estudio las hojas del árbol de té y descubrió sus propiedades antisépticas. Posteriormente el árbol de té se convirtió en un tratamiento estándar para la prevención y el tratamiento de las infecciones de heridas en ese país.
Las propiedades del árbol de té se deben al aceite esencial que contienen sus hojas.

Uno de los usos más comunes de este producto es para tratar el acné
El aceite esencial de árbol de té, como todos los aceites esenciales, tiene un alto poder de penetración en la piel. Mezclando un par de gotas de este aceite en la crema habitual es un eficaz remedio contra el acné.
Se puede usar directamente sobre los granitos y espinillas para hacerlos desaparecer rápido y sin que dejen marcas. Solo es necesario que tenga una concentración del 5% para asegurar su efectividad, funciona tan bien como el mejor remedio para el acné de las farmacias, el peróxido de benzoilo, según investigadores australianos que estudian su recurso nativo, pero no conviene aplicarlo sobre todo el rostro o podría resecar tu piel
Para usarlo se ha de diluir unas pocas gotas de aceite de árbol de té con 20 a 40 gotas de hamamelis, y aplicar sobre la piel una o dos veces al día con un algodón.
Otra forma de usarlo sería agregar unas gotas a un poco de gel de Aloe vera, que podemos hacer en casa o comprarlo, también podemos poner unas gotas en un poco miel y hacer como una mascarilla.
Tenga cuidado de no utilizarlo en exceso, el aceite del árbol del té puede resecar su piel, provocando que su cuerpo produzca en exceso nuestros propios aceites y empeore el acné.
Si se lo aplica en la cara, se debe evitar exponerse al sol tras la aplicación, ya que este aceite reacciona con los rayos UV y podría ocasionar manchas en el cutis.
Infecciones de la piel (antibiótico natural)
Todo tipo de infecciones, principalmente las de hongos, son fáciles de tratar con el aceite esencial de árbol de té. En infecciones graves aplicar directo sin diluir.
Eso sí, como puede ocasionar reacciones alérgicas o irritación es conveniente probar en una pequeña porción de piel primero. Siempre mantenerse alejados de las mucosas, ojos y oídos.
Estimula la microcirculación cutánea.

Además, como es un potente antiséptico, es ideal para curar heridas, quemaduras y ampollas.
El aceite de árbol de té es uno de los más potentes antisépticos naturales, debe usarse por vía tópica y siempre diluido. Se puede utilizar otro aceite portador o alcohol de 70 grados como vehículo, diluyendo en relación de 5 partes a una de aceite esencial de árbol de té.
Sirve para aplicarlo en heridas, quemaduras y ampollas. Su poder es tan fuerte que previene la aparición de infecciones mejor incluso que producto de la farmacéutica convencional.

Gracias a su poder antifúngico, también se puede utilizar para tratar problemas de hongos en los pies o las uñas.
Las infecciones de uñas, el pie de atleta y otros hongos en los pies, lo que se conoce como onicomicosis, son cosa del pasado con un poco de aceite esencial de árbol de té.
En este caso se aplica puro, se deben poner unas gotas directo sobre la zona afectada y esparcir con la yema de los dedos. Es tan efectivo como los productos comerciales en base a clotrimazol

También se ha demostrado su eficacia para aliviar los síntomas del pie de atleta.

Verrugas
Las verrugas son causadas por virus que se propagan de persona a persona. Son comunes en niños y adolescentes, pero pueden ocurrir a cualquier edad. A muchas personas les salen verrugas en las manos, los genitales o los pies.
Las verrugas son inofensivas, pero pueden ser dolorosas. Si no se tratan, las verrugas pueden tardar hasta dos años en desaparecer, hay varias formas de usar el extracto de Árbol de té para esto veremos algunas un tratamiento de estos no es de la noche a la mañana se deberá continuar por varias semanas.
Árbol del té puro para las verrugas
Para una dosis altamente concentrada de aceite de árbol de té, remoja una bola de algodón con 3 a 4 gotas. sostén la bolita de algodón sobre la verruga durante 5 a 10 minutos, repita 2 a 3 veces al día.
Alternativamente, pega con cinta adhesiva la bola de algodón a tu verruga y déjala reposar durante la noche.
Árbol del té + aceite de eucalipto
Considera mezclar una parte del aceite del árbol del té con una parte del aceite de eucalipto. Esta combinación ha demostrado ser eficaz contra ciertos virus.
Aplica la mezcla a una bolita de algodón o gasa y fíjatelo a la verruga con un vendaje. Usa este brebaje todas las noches hasta que la verruga desaparezca.
Árbol de té + Sándalo
Mezcla una parte del aceite del árbol del té con una parte del aceite de sándalo. Un estudio reciente encontró que la aplicación tópica del aceite de sándalo resolvió las verrugas en aproximadamente el 80 por ciento de los casos.
Frota esta mezcla en tu verruga dos veces al día durante 12 semanas o hasta que la verruga desaparezca.

Entre las muchas propiedades del aceite de árbol de té, también ayuda a combatir la caspa.
Para usar el aceite del árbol del té para tratar la caspa, simplemente se debe añadir su champú habitual, usando aproximadamente 10 gotas por cada 250 c.c. de champú. Lavar el cabello como de costumbre, pero se debe dejar que la mezcla de champú y el aceite esencial de árbol de té o tree oil se asiente durante cinco minutos antes de enjuagarlo para que el cuero cabelludo absorba los beneficios.
Basta con añadir unas gotas a tu champú habitual. O puedes mojar un algodón con él y frotar sobre las cutículas, te será mucho más fácil eliminarla.
Útil tanto para el cabello graso como para el seco, pues regula la actividad de las glándulas sebáceas del cuero cabelludo.

Si añades unas gotas a la loción después de depilarte, notarás que la piel se calma mucho antes.

Y, por otro lado, también es un excelente aliado contra los síntomas de gripes y resfriados.
Se hacen gárgaras diluyendo 4 gotas del aceite esencial en una taza de agua tibia, usar dos veces por día, nunca tragar debe escupir, ya que la ingestión del aceite puede traer efectos indeseados.
Congestión nasal, se puede usar para hacer baños de vapor, utilizar una olla con agua hirviendo, poner cinco gotas y hacer vahos despeja rápidamente las vías áreas aliviando la congestión.

El aceite de árbol de té es muy efectivo contra los insectos, pues alivia las picaduras de mosquitos y previene la aparición de piojos.

Para las picaduras de mosquitos, abejas etcétera aplicamos una gota directamente sobre la picadura, ayuda a su rápida desaparición.
Para los piojos, solo tienes que aplicar unas gotas al champú o al suavizante, esperar unos minutos y aclarar con abundante agua. También puedes poner 5 gotas aceite de árbol de té, en un par de cucharadas de aceite de girasol u oliva, y aplicar como mascarilla capilar y luego enjuagar. Por otro lado, se puede diluir aceite con agua en un pulverizador para evitar que los piojos se acerquen.
Además, si lo utilizas en conjunto con aceite de lavanda es muy eficaz contra las liendres.
Sin embargo, debes tener cuidado porque, entre las contraindicaciones del aceite de árbol de té, no debes tomarlo por vía oral. Más adelante te explicare por qué con más detalle.

Estimulante y energético en casos de debilidad general. Puede ayudar en casos de depresión.
Te ayuda mentalmente en situación de depresión o de agotamiento, antes de unos exámenes u oposiciones, a personas mayores o con cansancio excesivo.

Por último, el uso más inesperado del aceite de árbol de té es como desinfectante para la limpieza de la casa.
Con él puedes limpiar encimeras, baños, suelos… Tan fácil como añadir una cucharadita en un pulverizador con agua o 50 gotas en el cubo de la fregona. También puedes añadir unas gotas en el cajetín del detergente de la lavadora o lavavajillas.
Podemos hacer un poderoso limpiador multiuso desinfectante para el hogar usando una taza de vinagre de manzana, 10 gotas de aceite esencial de árbol de té y completamos con agua hasta los 750 cc. aproximadamente, sirve para todo, limpia y desinfecta.

💡💡 Contraindicaciones del aceite esencial de árbol de té
Nunca debe usarse en forma interna, ya que es tóxico.
Ante cualquier reacción adversa enrojecimiento, hinchazón etcétera ya que hay persona que reaccionan alérgicamente a algunos de los componentes del aceite.
Está contraindicado en embarazadas y niños pequeños salvo en caso muy puntuales (por ejemplo, diluido para los piojos, hongos, etc.) pero no se recomienda un uso continuado.
¿Cómo diluir el aceite esencial del árbol de té?
Se puede diluir con otro aceite como el de oliva, aceite de jojoba o aceite de coco, así como también vinagre de manzana, alcohol o miel.
En el caso de los aceites, en 15 ml de aceite portador o sea el de oliva o jojoba o el que sea, poner 8 gotas de aceite esencial de árbol de té.
💡💡Recuerda!! Usa siempre en la medida de lo posible ingredientes ECOLOGICOS y a poder ser, haz tu mism@ tus macerados de aceites; Frutas, verduras, plantitas deshidratadas por ti mism@; en poco espacio puedes tener unas cuantas plantitas de hiervas aromáticas que podrás utilizar asegurándote que es 100% ecológico y sin pesticidas.
Y por su puesto, recicla/reutiliza todos los envases y materiales que puedas necesitar para tus preparados y recetas y de no poder ser así, regala a alguien que creas que le dará una segunda vida o recicla cada cosa en su correspondiente cubo de la basura.

Por un mejor mundo♻
En breve os iré poniendo recetas de jabones, cremitas y todo tipo de productos que podemos hacer en casa con el aceite esencial de Árbol de té.
Espero que os haya servido de ayuda😊
Puedes descargártelo si lo prefieres aquí ⬇⬇
Y como siempre, escribidme cositas que sepáis o que queráis saber, así en comunidad podremos aprender siempre más y más para nuestras recetas.
FORO Ingrediente cosméticos


Ayúdame a compartir mi bloc.
Regístrate en mi Blog!!📃📸🎥💡🧼
¿No sabes cómo registrarte? Te ayudo↩
➡️➡️ Te lo explico paso a paso AQUÍ
Si te gusta lo que hago... Dame tu opinión y valora mi trabajo con las (((⭐⭐⭐⭐⭐))) que prefieras.
Si te parece más cómodo, sígueme en Facebook en @Creacionescosmeticacaseracleo y COMPARTEEEE en tus redes sociales favoritas😊
Sígueme y entérate de todos los nuevos posts sobre Cosmética Casera y Natural. RECETAS de jabones, cremas, productos de limpieza... INGREDIENTES cosméticos y sus propiedades...
Desde mi humilde aprendizaje y en comunidad podremos compartir y aprender juntos más y más

Kommentit