CHAMPÚ SÓLIDO casero
- Creaciones Cleo Cosmética Casera
- 2 ene 2021
- 6 Min. de lectura
Actualizado: 10 ene 2021

Buen día de nuevo! 😊
Antes de nada quiero desearos a tod@s un muy feliz año nuevo. Quisiera empezar el año con ésta receta de Champú sólido que a mi tanto me gusta y me funciona perfectamente. Es anticaspa, seborregulador, anticaída, acondicionador, antirrotura y protege el color de tu cabello pudiendo disimular las canas en su uso continuado.
Algo 💯 natural, eficiente, vegano 🍃, sin crueldad animal 🐇🐀 , zero waste 🗑, totalmente biodegradable y si quieres ECO ♻🦷✌️🌍💚Espero que os guste😊
RECETA
⚫9g. de Oleato de Aceite de Ricino + Romero { o si no tienes, puedes usar aceite de Ricino sólo}
puedes comprar el Aceite de Ricino de 250ml. aquí
o más económico de 1 litro aquí
⚫7g. de Arcilla Blanca puedes comprarla aquí Pero recuerda que si quieres obtener tus ingredientes Zero Waste o Cero Basura, puedes buscar en tu ciudad algún sitio donde vendan a granel, que seguro que hay.♻
Mira las propiedades en mi bloc aquí
⚫1g. de Romero molido { deshidratado }
puedes hacerlo tu mism@ con una plantita de romero que ya tengas o compra una planta aquí, puedes también sembrarlo, compra las semillas aquí. Claramente si no tienes la planta y quieres hacer la receta ahora la opción más eficiente es comprarlo directamente puedes comprarlo aquí y luego molerlo con un molinillo o un procesador de alimentos. Y por ultimo, puedes comprar ya el romero molido, pero el romero del supermercado lleva ya mucho tiempo molido y posiblemente ha perdido muchas propiedades y olores, aunque es también una opción valida. Pero recuerda que si quieres obtener tus ingredientes Zero Waste o Cero Basura, puedes buscar en tu ciudad algún sitio donde vendan a granel, que seguro que hay.♻
⚫1g. de Piel de Aloe Vera molida { deshidratada } puedes hacerlo tu mism@ con una plantita de Aloe que ya tengas o compra una planta aquí, puedes también sembrarlo, compra las semillas aquí. Claramente si no tienes la planta y quieres hacer la receta ahora la opción más eficiente es comprarlo directamente puedes comprarlo aquí.
Mira las propiedades en mi bloc AQUÍ
⚫1g. de Salvia molida { deshidratada } puedes hacerlo tu mism@ con una plantita de Salvia que ya tengas o puedes sembrarla, compra un set de cultivo aquí o compra directamente las semillas aquí. Claramente si no tienes la planta y quieres hacer la receta ahora la opción más eficiente es comprarlo directamente puedes comprarlo aquí y luego molerlo con un molinillo o un procesador de alimentos. Pero recuerda que si quieres obtener tus ingredientes Zero Waste o Cero Basura, puedes buscar en tu ciudad algún sitio donde vendan a granel, que seguro que hay.♻
⚫1g. de Ortiga Verde molida { deshidratada } puedes hacerlo tu mism@ con una plantita de Ortiga verde que ya tengas o puedes sembrarla, compra las semillas aquí. Claramente si no tienes la planta y quieres hacer la receta ahora la opción más eficiente es comprarlo directamente puedes comprarlo aquí y luego molerlo con un molinillo o un procesador de alimentos Pero recuerda que si quieres obtener tus ingredientes Zero Waste o Cero Basura, puedes buscar en tu ciudad algún sitio donde vendan a granel, que seguro que hay.♻
⚫1g. de Piel de Naranja molida { deshidratada }puedes hacerlo tu mism@ con un par de piezas de fruta, pelándolas y deshidratando las pieles. Pero si no te apetece tanto proceso, puedes comprarla aquí
⚫40g. de Tensioactivo SCI yo lo compro aquí
NOTA: Creaciones Cleo Cosmética Casera participa en el programa de Amazon Afiliados, por lo que en mis recetas e información sobre ingredientes encontrarás enlaces a productos de venta en Amazon. Comprando estos productos a través de mi web yo recibiré una pequeña comisión que me ayudará a mantener mi blog sin que eso derive en un mayor coste para ti. ¡Gracias por tu colaboración! 🤩
🧽 Antes de nada, como siempre os digo, todos los recipientes y utensilios que vamos a utilizar han de ser esterilizados con antelación. Rociándolos en forma de spray con alcohol etílico una vez limpios y dejándolos secar por sí solos, dejando que se evapore el alcohol. O bien hirviéndolos y dejándolos secar. (A mí me parece más cómoda la primera opción) Por su puesto también lavarnos las manos abundantemente y desinfectándonoslas con gel hidro alcohólico o bien con alcohol etílico. Esto hay que hacerlo siempre que preparemos nuestras recetas de jabones, cremas... todas nuestras recetas de cosmética casera.
¿Qué es un OLEATO?
Un oleato es un aceite que ha extraído los principios activos de las plantas mediante un proceso de maceración. Durante un tiempo determinado, las plantas se maceran en un aceite vegetal y van traspasando sus principios activos a dicho aceite, consiguiendo así unos extractos vegetales con grandes propiedades para la elaboración de remedios para la salud y productos cosméticos de alta calidad y eficacia.

Pesar 9g. de Oleato de Aceite de Ricino + Romero {o si no tienes, puedes usar aceite de Ricino sólo}


Pesar 7g. de Arcilla Blanca y añadirlo al recipiente.



Pesar 1g. de Romero molido



Pesar 1g. de Piel de Aloe Vera molida y añadirlo al recipiente.



Pesar 1g. de Salvia molida y añadirlo al recipiente.



Pesar 1g. de Ortiga Verde molida y añadirlo al recipiente.



Pesar 1g. de Piel de Naranja molida y añadirlo al recipiente.



Pesar 40g. de Tensioactivo SCI

Pasar todos los ingredientes a un recipiente alto, al moverlo, los finos polvos se levantarán y podrían molestar en las fosas nasales y en los ojos, ponte una mascarilla y unas gafas de protección, no es que sea peligroso, pero si puede ser muy molesto.
Anadir Agua Destilada, muy poco a poco mientras vas mezclando, si quieres puedes hacerlo con un atomizador al principio para que no se levante mucho el polvo, pero a mí me parece más cómodo ir poniendo chorrito a chorrito. Luego, cuando tienes una mezcla fácil de moldear la posas sobre una superficie lisa. Recuerda que debes limpiar y desinfectar la zona de trabajo y las manos. Debe tener una consistencia parecida a la plastilina. Moldear con las manos y hacer una forma como de jaboncillo redondo.

Debe reposar para endurecer de 24h./48h. antes de su uso.
Yo pongo la pastilla de champú sólida en una bolsita fina, puedes hacerla tu mism@ si eres manitas con la costura, con un poco de tela de tul, te aseguras una bolsita muuuuy duradera donde podrás meter tus próximas pastillas de champú o jabón, o también sirven muy bien las bolsitas de organza que venden para regalos. Tanto la opción de tul como la de organza, son bolsas de material plástico, ya sé que no es lo más ecológico, pero si la haces de tul durará varios años si la conservas bien, y si la compras de organza, suelen estar cosidas más mal que bien y la tela es más delicada así que te durará mucho pero un poco menos que la de tul.
la finalidad de la bolsita es que la uses directamente frotándola sobre la piel mojada, la bolsa hará de esponja (el tul es más fuerte y la organza más delicada, ya según el gusto de cada un@) y poder colgarla de algún sitio en la ducha o bañera donde no le caiga agua después de usarla, así te aseguras que se seque debidamente y no coja moho y se llene de bacterias provenientes de agua estancada.
Consejo gratis del día 😉
💫R.R.R.R. Reparar, Reutilizar, Reciclar, Reducir

Vivimos en un mundo donde hay plástico en cualquier cosa que compramos. LÁVALO y REUTILIZALO.
Dale al coco🤔 que seguro que hay 1000 usos de todo el plástico que tiramos a la basura. Todo cuenta.
Cierra el grifo mientras te cepillas los dientes o mientras estas enjabonándote en la ducha o lavando la vajilla.
Cada gota cuenta 💧
💡💡Recuerda!! Usa siempre en la medida de lo posible ingredientes ECOLOGICOS y a poder ser, haz tu mism@ tus macerados de aceites; Frutas, verduras, plantitas deshidratadas por ti mism@; en poco espacio puedes tener unas cuantas plantitas de hiervas aromáticas que podrás utilizar asegurándote que es 100% ecológico y sin pesticidas.
Y por su puesto, recicla/reutiliza todos los envases y materiales que puedas necesitar para tus preparados y recetas y de no poder ser así, regala a alguien que creas que le dará una segunda vida o recicla cada cosa en su correspondiente cubo de la basura.


Por un mejor mundo♻
Espero que os haya gustado😊
Puedes descargarte si lo prefieres la receta en PDF aquí ⬇⬇
Y como siempre, escribidme cositas que sepáis o que queráis saber, así en comunidad podremos aprender siempre más y más para nuestras recetas.
FORO PRODUCTOS PARA EL CABELLO


Ayúdame a compartir mi bloc.
Regístrate en mi Blog!!📃📸🎥💡🧼
¿No sabes cómo registrarte? Te ayudo↩
➡️➡️ Te lo explico paso a paso AQUÍ
Si te gusta lo que hago... Dame tu opinión y valora mi trabajo con las (((⭐⭐⭐⭐⭐))) que prefieras.
Si te parece más cómodo, sígueme en Facebook en @Creacionescosmeticacaseracleo y COMPARTEEEE en tus redes sociales favoritas😊
Sígueme y entérate de todos los nuevos posts sobre Cosmética Casera y Natural. RECETAS de jabones, cremas, productos de limpieza... INGREDIENTES cosméticos y sus propiedades...
Desde mi humilde aprendizaje y en comunidad podremos compartir y aprender juntos más y más

Comentarios